Reseña de Planet of Lana (videojuego)

Hay videojuegos que entretienen, otros que divierten, otros donde se compite, muchos que aúnan varias o muchas de estas cosas, y otros muchos que son arte. Que aúnan los aspectos de otras artes como la literatura, música, pintura, arquitectura, escultura, cine, fotografía, etc, y suman lo que hace de este medio único, la interactividad.

En Planet of Lana, como en muchos otros juegos que me gusta denominar como arte interactivo, el principal objetivo del juego es contar una historia al jugador, y hacerle participe, y por ende, que se sumerja en ella.

Una armoniosa aldea, una joven protagonista, un evento cataclísmico, y una epopeya para rescatar a todo un pueblo, y a todo un planeta, pero sobre todo, a un ser querido al que nos une un lazo especial.

Si eres un viejuner, el juego te recordará a Another World, Flashback o Prince of Persia, pero más al primero de los tres. Si no estabas dándole duro al joystick por mediados de los años 80 y principios de los 90, te recordará más a Inside.

Me ha llevado 7 horas terminar el juego. No he ido ni rápido ni despacio, ni me he bloqueado en ningún puzzle. Los puzzles no son difíciles, ni tampoco aburridos por simples, pero me da la impresión de que los creadores quieren evitar que el jugador se atasque, y su interés es que la historia corra fluida, cosa que consiguen. Al principio puede que algunos puzzles se hagan repetitivos, pero pasadas un par de horas el juego coge una buena velocidad y dinamismo, y llega un momento que como sucede con los buenos libros, no puedes parar hasta llegar al final, tanto para alcanzar el desenlace, como para desvelar la intriga oculta en la trama.

El apartado artístico es para quitarse el sombrero, con especial énfasis en la banda sonora. Lo que profundiza la inmersión en la historia. Hay escenas de apretar o pulsar repetidamente el botón correcto cuando toca, que son realmente trepidantes. Aunque la dificultad de apretarlos sea mínima, se tiene que estar concentrado para superar la escena. Tener que hacerlo cambia la actitud del jugador ante el momento. De ver una cinemática pasar por delante de sus ojos en actitud pasiva, a forzar una actitud activa de concentración provocándole que forme parte activa de la acción.

Mención especial también merece el apartado creativo de los diferentes escenarios. Su diseño, y las paletas de colores elegidos para los mismos en perfecta combinación con la banda sonora. En alguna ocasión he acabado en un foso porque andaba ensimismado deleitándome con ellos, prestando atención a los pequeños detalles que los salpican, en vez de a las trampas del camino.

Uno de esos juegos; una de esas historias; que me dibujará una sonrisa en el rostro cuando algo me lo evoque.

Aquí dejo la banda sonora completa.

Sobre el tema Horizons, indica el usuario de Youtube: @MarshalDTeachh ”Horizons is one of the most beautiful songs accompanying one of the most beautiful scenes I've ever experienced in my entire 24 years of life. Much love for this game, and the people who made it everything is full of beauty and long lasting memory.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *